Parque da Redenção

Parque da Redenção

Destino preferido
Endereço
Av. João Pessoa, S/N - Cidade Baixa   Google Maps
Telefone(s) de contato
+55 (51) 3289-2212/3289-2213

Dado a la ciudad el 24 de octubre de 1807 por el gobernador Paulo José da Silva Gama, el lugar se llamó inicialmente Potreiro da Várzea o Campos da Várzea do Portão, pasando más tarde a denominarse Campos do Bom Fim, debido a la proximidad de la Iglesia de Nosso Senhor do Bom Fim (1867) y de las fiestas que allí se celebraban.
El 9 de septiembre de 1884, la Cámara propuso que el parque pasara a denominarse Campos de Redenção, en homenaje a la liberación de los esclavos del tercer distrito de la Capital. El primer ajardinamiento ocurrió en 1901, cuando ya existían en el área del parque la Escuela Militar (1872) y la Escuela de Ingeniería (1896).
Con la Exposición Conmemorativa del Centenario de la Revolución Farroupilha, en 1935, el parque se convirtió en Parque Farroupilha, pues el evento transitorio efectuó la ocupación total de este espacio. El 19 de septiembre de 1935, Campos da Redenção recibió la denominación de Parque Farroupilha, por medio del Decreto Municipal 307/3.
Los rincones (recantos) Jardim Alpino, Jardim Europeu y Jardim Oriental fueron implantados en 1941. En 1978 fue creado el Brique da Redenção y en 1997 se efectuó la catalogación del parque como patrimonio histórico, cultural, natural y paisajístico de Porto Alegre.
En el lugar, existen varias opciones de ocio, como el parque de atracciones, los paseos en trenecito y hidropedales, el Mercado do Bom Fim (donde hay tiendas de conveniencia y cafeterías), la Feira Ecológica (los sábados por la mañana).
Además de diversos rincones, como Orquidário (Orquideario), Recanto Alpino, Recanto Oriental, Recanto Europeu, Solar, Fonte Luminosa (Fuente Luminosa), Espelho d’água (Espejo de agua) y Auditório Araújo Viana, el parque cuenta todavía con 38 monumentos, con destaque para el Monumento ao Expedicionário (Monumento al Expedicionario).
Hay cerca de 10.000 árboles, de especies como chal-chal, pitangueira, paineira, tipuana, cocão, palmeira da califórnia (palmera de california), grinalda de noiva, jacarandá, ipê-roxo y cipreste (ciprés).